Son muchos los productos de aseo que son indispensables para mantener nuestro hogar con una asepsia adecuada, entre ellos están el cloro, los desinfectantes y demás, puesto que con ellos podemos realizar todo tipo de limpieza a los diferentes artículos, superficies que están dentro de nuestras casas, apartamentos y oficinas. Por ello te vamos a presentar otro producto que no te puede hacer falta a la hora de complementar el aseo que haces en casa y así mantenerla siempre limpia y desinfectada, este producto es el vinagre.
Usos para el Vinagre:
Cómo te contamos anteriormente son muchos los usos que le podemos dar al vinagre al momento de realizar limpieza y aseo a nuestros hogares y oficinas, esto se debe a sus cualidades y propiedades hacen que este producto potencie la acción de limpieza y desinfección en diferentes superficies y materiales que están presentes en nuestras casas. Muchos ejemplos para lo que nos puede ayudar el vinagre es a quitar la grasa de ollas, platos y cubiertos, como también a limpiar las juntas y baldosas que están en la zona de la ducha, además también nos ayuda con las manchas difíciles que podemos tener en nuestra ropa. Todo lo anterior se debe a que el vinagre en sus propiedades no es un producto químico ni abrasivo, por lo que con su uso moderado haremos sacar lo mejor de sus cualidades al momento de la limpieza sin afectar a nuestra salud.
Vinagre como antibacterial:
Uno de los más potentes desinfectantes naturales que podemos encontrar es el vinagre blanco, el cual por sus propiedades lo podemos usar en casi todas las superficies y materiales que podemos encontrar en nuestro hogar, además nos ayuda con el cuidado de pisos como baldosas, azulejos, madera, cristalería, etc.
Además el vinagre blanco tiene la capacidad de eliminar hongos, bacterias, moho y otro tipos de organismos que pueden surgir en nuestro hogar por diferentes causas como la humedad y la falta de limpieza, los cuales pueden repercutir con malos olores y afecciones a la salud de nosotros o nuestros familiares.
También nos ayuda a mantener nuestro trapero limpio y libre de malos olores que pueden llegar a ser molestos para nosotros, y es que estos olores se producen al no lavar de manera óptima este elemento para hacer aseo, generando bacterias que producen el mal olor que viene de los traperos, es por ello que al lavar después de usar te recomendamos que lo hagas con vinagre blanco para eliminar bacterias y malos olores.
¿No sabes cómo manejar los olores fuertes de tu hogar?
Al igual que el anterior uso las bacterias son las grandes responsables de que se generen malos olores en nuestra ropa, si esto te pasa el vinagre será tu mejor aliado para solucionar y evitar este desagradable problema, el vinagre pues también neutraliza el mal olor de la ropa, las manchas amarillas provocadas por sudor, el mal olor de la nevera o de los recipientes de alimentos que quieras reutilizar, como los tarros de cristal. Además. En el caso de la ropa puedes usarlo como un excelente suavizante natural.
¿cómo debes utilizarlo? Solo tienes que añadir 1/4 de taza de vinagre en el espacio destinado al suavizante. ¡No te preocupes por el olor! Desaparecerá en cuanto la ropa se haya secado.
Además sabemos que otro de los problemas a la hora de lavar la ropa en especial interiores blancos como calcetines son las manchas, nuestro vinagre es ideal para limpiar las manchas más oscuras de los calcetines. Para esto utiliza partes iguales de agua y vinagre, en esta mezcla introduce las prendas de ropa y deberás dejarla en remojo durante dos horas. Y listo después de eso podrás enjuagar y tener tu ropa como nueva.
Quita chicles y pelusas de la ropa
Si tienes algún chicle pegado en la ropa, solo tienes que aplicar vinagre blanco sobre él y dejar que actúe unos minutos. Después, podrás frotar y quitar todos los restos de la prenda o de cualquier superficie.
Otro uso poco conocido es que si aplicas media taza de vinagre en cada lavado, evitas la aparición de las temidas bolitas y pelusas de la ropa.
¿Es posible limpiar el horno con vinagre? Si te has preguntado eso te tenemos una buena noticia y te traemos uno de los trucos caseros más populares de Internet. Solo debes retirar las rejillas y bandejas del horno, déjalas en remojo en el lavaplatos con una disolución de agua y vinagre. Deja que la mezcla actúe entre 15 a 20 minutos para que la grasa se ablande y sea más fácil de quitar, el tiempo para dejar la mezcla dependerá de si la grasa es reciente o no.
Tipos de vinagre:
Ya que sabes un poco más sobre los usos del vinagre, te enseñamos los tipos que existen en el mercado:
1. Vinagre de manzana surge luego del proceso de fermentación de la sidra, es muy utilizado como un producto de limpieza.En ocasiones se considera más eficaz si se mezcla con productos como el bicarbonato de sodio o jugo de limón.
2. Vinagre de vino tinto, como su nombre lo dice, se obtiene de la fermentación del vino, pero no es usual que se utilice a la hora de limpiar.
3. Vinagre de arroz, su uso es astronómico lo podrás encontrar a la hora de probar platos orientales.
4. Vinagre blanco o vinagre industrial es el más habitual en miles de cocinas. ¡Y es el mejor en la limpieza! Ya que es más ácido que los demás. De hecho, su uso es más frecuente en las labores del hogar.
¿Qué debes saber sobre estos vinagres? No es lo mismo vinagre blanco de limpieza que vinagre de vino blanco y es importante que no los confundas. El primero tiene una acidez de un 8 % mientras que el segundo solo tiene una concentración ácida que oscila entre el 3 % y el 5 % . El que recomendamos para limpiar es el vinagre industrial (de alcohol). En los supermercados se denomina «vinagre de limpieza». Ahora que ya hemos visto los tipos más habituales de vinagre, conozcamos qué usos se le puede dar en la hora de limpiar.Definitivamente, el vinagre es un excelente producto a la hora de limpiar multiusos natural muy eficaz y económico. ¿Y tú? ¿Conoces más usos del vinagre?